• Slide Header - NO DESPUBLICAR
Fotografias por: Alfredo Carías

Por Alfredo Carías

A un año de la aprobación de la ley de prohibición de la minería metálica, comunidades, iglesias y organizaciones ambientalistas han expresado su preocupación por que los cambios recientes en la coyuntura política del país podrían generar condiciones para la derogación de dicha ley aseguro Bernardo Belloso presidente de la Asociación para el Desarrollo de El Salvador (CRIPDES).

PRONUNCIAMIENTO DE LA ALIANZA CENTROAMERICANA FRENTE A LA MINERIA ANTE EL “ESTADO DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA” EN LA REGIONPRONUNCIAMIENTO DE LA ALIANZA CENTROAMERICANA FRENTE A LA MINERIA ANTE EL “ESTADO DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA” EN LA REGION

El estado del derecho a la consulta previa, libre e informada en Centroamérica Abril 26 y 27 Ciudad de Guatemala

En el primer aniversario de la prohibición de minería metálica, diputadas y diputados recién electos para la nueva legislatura deben cumplir la leyEl 29 de marzo de 2017, la Asamblea Legislativa aprobó de manera unánime la Ley de Prohibición la Minería Metálica que incluye actividades de exploración, extracción,

Fotografias por: FGER

Defensores y defensoras del territorio se reúnen para discutir la situación del derecho a la consulta previa libre e informada. Defensores y defensoras del territorio se reúnen para discutir la situación del derecho a la consulta previa libre e informada.

Fotografias por: Edgardo Ayala.

Rosa Dávila se afana en cocinar los elotes, las mazorcas de maíz, que comerán los hombres y mujeres que han montado un puesto de control a la orilla de la carretera para bloquear el paso de suministros enviados a una empresa minera que opera en la zona.

Fotografias por: Diario Co Latino

Julio González, dirigente del colectivo Madre Selva, se reúne con miembros de la resistencia del municipio Casillas, en el departamento de Santa Rosa, Guatemala.

En marzo del 2017, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en prohibir la minería metálica, tanto en el suelo como el subsuelo. La ley ató las  manos a las grandes compañías mineras, pero también ha dejado sin opciones a unos 300 güiriseros (mineros artesanales) que tienen décadas de extraer el oro en las minas del cantón San Sebastián, en Santa Rosa de Lima. Con la Ley de prohibición de la minería metálica, el Estado salvadoreño dio un plazo de dos  años para que los güiriseros se reinsertaran en otra actividad laboral.

Website by Heavy Web Design