• Slide Header - NO DESPUBLICAR

29 de Octubre de 2018.  

La Alianza Centro Americana Frente a la Minería, ACAFREMIN, denuncia la brutal campaña de represión desatada por la policía militar hondureña en coordinación con equipos de seguridad privada de la empresa Inversiones los Pinares contra lideresas y líderes comunitarios y defensores ambientales miembros del Comite Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Publicos del municipio de Tocoa, Colon.

“CONSULTA PREVIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA”

 

Las comunidades, las organizaciones sociales y eclesiales en el Municipio de Tocoa Unidas en el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos cumplen ahora 87 días de campamento instalado para detener las operaciones de la empresa minera Inversiones los Pinares que ha hecho poco daño al agua frente a lo que sería el daño si materializa sus proyectos.

Fotografias por: El Periódico de Guatemala

El principal río de los salvadoreños podría ser contaminado desde una mina en Guatemala, a partir de 2019. Las autoridades salvadoreñas dicen que han pedido a Guatemala que se una en un monitoreo regional de las aguas, pero Guatemala no ha respondido (o no ha querido responder).

En Honduras se ha vuelto casi una normalidad el hecho que las comunidades se levanten en protesta contra la instalación de una minera, de una hidroeléctrica o de un proyecto turístico. La razón es simple: estos proyectos representa la expulsión de la misma comunidad, la privatización de los ríos y la contaminación del ambiente. Oponerse es defender la vida, así lo han entendido las comunidades.

Un total respaldo ofreció la Iglesia Católica a través de la Parroquia San Isidro Labrador de Tocoa, a los pobladores de las comunidades del sector San Pedro y Guapinol, quienes protestan por la sedimentación en los ríos San Pedro, Guapinol, Cuaca, Tocoa y Taujica, contaminados por la empresa minera Los Pinares.

El 6 de agosto a la mañana, Carolina Hernández Ramírez, activista nicaragüense y líder del Movimiento Nacional Frente a la Minería Industrial, salió a escondidas de su casa en la comunidad rural de Mina la India, una de las zonas más ricas en oro de Nicaragua.

Fotografias por: Sandra Sebastián

Un problema medio ambiental, muertes impunes, grupos de crimen organizado que fueron aliados y ahora se oponen y demandas de resarcimiento. El panorama en San Marcos después del fin de la Mina Marlin.

Website by Heavy Web Design