• Slide Header - NO DESPUBLICAR
Fotografias por: Radio Victoria

Radio Victoria junto a una decena de expresiones de organización social y popular de Centroamérica participa y da cobertura a la gira internacional para el intercambio de experiencias con comunidades en resistencia frente a proyectos mineros industriales en comunidades de los departamentos Colon, Intibucá, Francisco Morazán y Choluteca; en el vecino país de Honduras.

Julio 25, 2017 - Los movimientos sociales de la región Centroamericana, ambientalistas, defensores de derechos humanos, colectivos de mujeres, pueblos indígenas entre otras expresiones organizadas en la Alianza Centroamericana frente a la Minería (ACAFREMIN), en el marco del III Congreso Internacional de Minería patrocinado por el Gobierno de Juan Orlando Hernández, en la casa de nuestra inolvidable compañera Berta Cáceres, en Honduras, nos hemos dado cita en una gira internacional para intercambiar experiencias con comunidades en resistencia frente a proyectos mineros industriales en comunidades de los departamentos Colon, Intibucá, Francisco Morazán y Choluteca. 

En el año 2016, al menos 200 defensores ambientales, líderes indígenas y guarda recursos de tierras fueron asesinados, según el informe de Global Witness “Defensores de la tierra, asesinatos de defensores de la tierra y del medio ambiente a escala mundial”.

Fotografias por: Carlos Sebastián

Fernando García monta guardia frente a la carretera. Junto a otros 50 vecinos, la mayoría xinkas, se sienta en un campamento en un predio abandonado, en la entrada de Casillas, Santa Rosa, un poblado que está a 50 kilómetros de la Ciudad de Guatemala y 17 kilómetros antes de la Mina San Rafael.

Fotografias por: La Prensa

Aunque los ambientalistas en Centromérica sepan que se están jugando la vida al defender el territorio ante proyectos, que en su mayoría, no les fueron consultados, el reto sigue siendo permanecer en la lucha, aseguraron varios de los participantes en el VIII Encuentro Regional Centroamérica Vulnerable.

Fotografias por: Alfredo Carías

Por Alfredo Carías

La región centroamericana en lista roja. Honduras sigue siendo el país Per cápita más peligroso en la última década. Con 14 defensores asesinados en 2016, con 127 asesinatos desde 2007. 

El brutal asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres sorprendió al mundo. Ella era una de las 14 activistas ambientalistas y defensoras de tierras asesinada en Honduras en 2016.

Fotografias por: CCMSS

El reciente caso de San Miguel del Progreso (o Júba Wajíin) en Guerrero, un pueblo indígena que ganó su segundo amparo a favor de su territorio, es un ejemplo loable de que gracias a la organización comunitaria, la lucha por los derechos a la tierra y territorio puede ser plenamente ganada.

Ante la ceguera extractivista de las autoridades de América Latina y especialmente de Chile, que les ha llevado a realizar en nuestro país la Cumbre “Investing in Latam Mining”, un evento que congrega a los principales inversionistas mineros y a los ministros del ramo de la región, para viabilizar proyectos resistidos en nuestros países.

Website by Heavy Web Design