• Slide Header - NO DESPUBLICAR

La Asociación para el Desarrollo de El Salvador -CRIPDES- y la Alianza Centroamericana frente a la Minería -ACAFREMÍN- en el marco de los 2 años de plazo del artículo 2, inciso segundo de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica consideran que el gobierno tiene una deuda sobre el cumplimiento del cierre técnico de minas en el país.

La diputada al Congreso Nacional por el partido Libertad y Refundación (Libre), Patricia Murillo, presentó una moción para que se nombre una comisión multipartidaria y para que se investigue el proceso mediante el cual el Estado concesionó el conflictivo proyecto minero de la comunidad de Guapinol, Tocoa, Colón.

El crimen de dos indígenas tolupanes y el arresto arbitrario de otros 12 defensores de la Madre Tierra en el contexto del tercer aniversario del asesinato de Berta Cáceres, evidencia una práctica de violencia sistemática en Honduras contra los ambientalistas.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos (Oacnudh) pidió este martes a Honduras reconocer la legitimidad que tiene la labor de los defensores del medioambiente, garantizar su protección y evitar su estigmatización.

El Salvador ha actuado por casi 20 años como un espectador pasivo de la actividad minera en la cuenca alta del río Lempa. Desde el pasado 29 de marzo de 2017 El Salvador cuenta con una Ley de Prohibición de la Minería Metálica, no obstante su vecino Guatemala cuenta con una Ley que permite la exploración y explotación vigente desde hace 22 años. Son siete proyectos activos en la frontera, uno de ellos a menos de 20 kilómetros y que amenaza directamente al Lempa: la mina Cerro Blanco.

El Salvador es un país agua dependiente, en gran porcentaje, de una sola cuenca hidrográfica: el río Lempa. De él se abastece buena parte de la población para el consumo y producción de energía eléctrica. Este río, que hace su mayor recorrido en territorio salvadoreño, nace en Chiquimula, Guatemala. Recorre una parte de suelo hondureño y entra por el norte del país.

Aunque El Salvador posee una Ley contra la minería metálica; a nivel regional sigue existiendo esta amenaza para las aguas transfronterizas. El caso más actual y preocupante es el de la mina Cerro Blanco, en Asunción Mita, Guatemala. Dicho proyecto es une evidente amenaza no solo para ese pueblo, si no para El Salvador.

Aunque El Salvador posee una Ley contra la minería metálica; a nivel regional sigue existiendo esta amenaza para las aguas transfronterizas. El caso más actual y preocupante es el de la mina Cerro Blanco, en Asunción Mita, Guatemala. Dicho proyecto es une evidente amenaza no solo para ese pueblo, si no para El Salvador.

Website by Heavy Web Design