• Slide Header - NO DESPUBLICAR

La criminalización, campaña de desprestigio y hasta amenazas a muerte en contra las personas defensoras de derechos humanos y ambientales en el Bajo Aguán, incrementaron a partir de la lucha que mantiene la población del municipio de Tocoa, contra la concesión minera otorgada por el Estado a la empresa “Inversiones Los Pinares”.

Ante el nuevo escenario político del país, asociaciones manifestaron su preocupación sobre el nuevo gobierno de El Salvador, para que este ceda ante presiones de la industria minera e instituciones financieras multinacionales.

Como un pulpo que lo abarca todo, la minería metálica ha ido extendiendo sus tentáculos por América Central y golpeando la agricultura y los ecosistemas del área, de acuerdo a pobladores afectados,  activistas  y  un nuevo informe sobre el problema.

La reciente elección del presidente Nayib Bukele en El Salvador ha puesto en alerta al cumulo de organizaciones sociales, religiosas y ambientales que lucharon por más de una década para lograr prohibición de la minería metálica.

La Alianza Centroamericana Frente a la Minería (ACAFREMIN) presentó un estudio sobre estrategias de defensa del medio ambiente y derechos humanos frente al extractivismo minero en la región. Una de las principales demandas de las y los ambientalistas es que los gobiernos de la región tomen acuerdos sobre minería transfronteriza.

Organizaciones sociales y pobladores de la aldea de Guapinol de Tocoa, Colon, en el caribe hondureño, denunciaron la violación a los derechos humanos que esa comunidad viene sufriendo a partir de la concesión minera otorgada por el Estado a la empresa, Inversiones Los Pinares.

Tegucigalpa.-El anunciado cierre del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA), por parte del régimen nacionalista que preside Juan Hernández afectará a todo el agro, dijo este jueves, Johny Rivas, vocero del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).

“Los grandes impactos del cambio climático, los monocultivos y uso agrotóxicos están destruyendo en el planeta, la minería metálica es el golpe de gracia de los bienes naturales en El Salvador”. La minería transfronteriza sigue afectando y destruyendo la poca vida en centro américa, según datos presentados en la investigación de la Alianza, Centroamericana Frente a la Minería (ACAFREMIN)

Website by Heavy Web Design