es-ES
- Detalles
- Escrito por Gloria Silvia Orellana
- Categoría: Proyecto Cerro Blanco
“El pasivo ambiental que deja la minería luego de extracción de la roca, que devasta montañas, sigue la contaminación de ríos, la tierra estéril y una situación irreparable para rescatar el ecosistema”, resumió Julio González, del Colectivo Madre Selva de Guatemala, al expresar la preocupación por la minería transnacional en su país.
- Visto: 755
- Detalles
- Escrito por EFE - Guatemala
- Categoría: Guatemala
La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala ratificó hoy la suspensión de operaciones de la minera de capital canadiense San Rafael y ordenó al Gobierno que realice "inmediatamente" la consulta popular al pueblo xinca sobre el funcionamiento de una de sus minas.
- Visto: 865
- Detalles
- Escrito por Acafremin
- Categoría: Guatemala
Otros 200 empleados de la operación Minera San Rafael, en Guatemala, perdieron sus empleos, informó el lunes el propietario de la mina Escobal, Tahoe Resources, con sede en Reno, Nevada.
- Visto: 887
- Detalles
- Escrito por Criterio HN
- Categoría: Honduras
El campamento de pobladores seguirá protegiendo el agua de las comunidades del municipio de Tocoa, Colón, pese a amenazas de representantes del gobierno hondureño y de la empresa Inversiones los Pinares de Lenir Perez
- Visto: 1183
- Detalles
- Escrito por Rights Action
- Categoría: Honduras
Pueblo de Azacualpa (Copan, Gracias) en pie de defender a su cementerio resistiendo su destrucción total de parte de la minera Canadiense Aura Minerals (y MINOSA, su subsidiaria)
- Visto: 883
- Detalles
- Escrito por Sebastián Escalón
- Categoría: Guatemala
- Fotografias por: SANDRA SEBASTIÁN
Mientras la élite presiona a la Corte para que permita la operación de la tercera mina de plata más grande del mundo en San Rafael Las Flores, Nómada viajó a San Miguel Ixtahuacán para ver cómo es la vida en el pueblo en el que la Mina Marlin operó durante 12 años.
- Visto: 2075
- Detalles
- Escrito por Conexión
- Categoría: Honduras
La Unión, Copán (Conexihon).- Una campaña de desprestigio contra organizaciones de derechos humanos resurgió, luego que este martes un grupo de pobladores realizó una toma de carretera para exigir que se retiren de realizar acompañamiento en la comunidad de Azacualpa la Unión, en el departamento de Copán.
- Visto: 977
- Detalles
- Escrito por Por Salvador Monroy
- Categoría: Honduras
Varios empleados y pobladores afines a las empresas mineras salieron con pancartas descalificando el trabajo de acompañamiento a las víctimas de los efectos de la contaminación ambiental que hacen las organizaciones.
- Visto: 681