• Slide Header - NO DESPUBLICAR

EL MOVIMIENTO SINDICAL Y POPULAR AUTONOMO GUATEMALTECO CUSG – CGTG - MTC SAN MARCOS – UNSITRAGUA HISTORICA.
Ante la Opinión Pública Nacional e Internacional

La Iglesia Católica de la Parroquia San Isidro Labrador de Tocoa, ante el conflicto por la defensa del agua y la vida; ante la campaña mediática impulsada por la empresa minera Inversiones Los Pinares y los señalamientos, acusaciones e incriminaciones a líderes y organizaciones miembros del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos, nos pronunciamos de la siguiente manera:

En la montaña Cerro Blanco en Guatemala la maquinaria de la empresa minera Entremares S.A.subsidiaria de Goldcorp Inc.construye túneles subterráneos en búsqueda de oro y plata, destruyendo a su paso los bosques y contaminando los afluentes de agua del municipio de Asunción Mita, denuncio Julio González activista ecológico del Colectivo Madre Selva de dicho país.

SIGUATEPEQUE, Comayagua. La tranquilidad de aproximadamente 370 pobladores de la comunidad de El Socorro de La Peñita fue interrumpida al llegar la información que de cierta cantidad de propiedades se estaría extrayendo el mineral barita, la incertidumbre se profundiza porque según los nativos es realidad porque hay firmada una concesión que durará 40 años.

Tegucigalpa - La protesta de pobladores contra la minera Inversiones los Pinares, en el departamento de Colón, Caribe de Honduras, que cumple hoy 38 días, dejó este viernes una persona herida de bala y un vehículo quemado.

Aunque El Salvador aprobó una Ley en contra de la minería metálica, el peligro de las grandes empresas regresa atravesando fronteras, empresas mineras que estarían dañando en gran medida el Lago Guija y que desemboca en el río Lempa.

Tahoe Resources, la propietaria canadiense de la Minera San Rafael, no solo tiene que resolver un asunto legal en Guatemala; también enfrenta demandas por violencia en Canadá y sus accionistas la demandaron en Estados Unidos.

“El pasivo ambiental que deja la minería luego de extracción de la roca, que devasta montañas, sigue la contaminación de ríos, la tierra estéril y una situación irreparable para rescatar el ecosistema”, resumió Julio González, del Colectivo Madre Selva de Guatemala, al expresar la preocupación por la minería transnacional en su país.

Website by Heavy Web Design