• Slide Header - NO DESPUBLICAR
Fotografias por: Lesli Frazier

Dos Heveas Corpus sin resolver y un juicio que violentó el debido proceso, mantienen en una cárcel de máxima seguridad, a siete defensores del agua de la comunidad de Guapinol, desde hace 32 días. De esos 32 días, 26 los han pasado en la cárcel de máxima seguridad «La Tolva», al oriente del país, bajo tortura psicológica y tratos crueles inhumanos y degradantes, según lo han denunciado organizaciones de derechos humanos de Honduras.

Fotografias por: Carlos Sebastián

Una comunidad perdida entre kilómetros de palma africana de Naturaceites está rodeada de militares. Tras el extraño asesinato de tres soldados hace un mes, el gobierno de Jimmy Morales dijo que era una afrenta del narcotráfico, decretó Estado de Sitio en 22 municipios del país, dejó a una aldea bajo control del ejército y neutralizó la organización comunitaria de toda una región en disputas con megaempresas. Nómada viajó a Izabal y encontró que el Estado de Sitio ha tenido poco que ver con ‘la lucha contra el narco’.

Fotografias por: Yéssica Hompanera

En el proyecto de presupuesto 2020, el gobierno ha recortado $3.8 millones al Ministerio de Medio Ambiente y se queda con $15 millones. El Ministerio de Defensa tiene $172 millones.

Fotografias por: Luis Alonso Lugo

Activistas dedicados a defender dos ríos de proyectos mineros activos en el departamento hondureño de Colón esperan que su visita a la capital estadounidense permita crear conciencia entre la comunidad internacional sobre la importancia del derecho al agua.

Fotografias por: Getty Images

Los habitantes de las etnias y tribus indígenas que hacen vida en Honduras hacen un llamado a las autoridades y cuerpos de seguridad a que se avoquen a defender la paz y la integridad física de esta población.

Fotografias por: Fundación del río

La Fundación del Río (FDR) manifestó, en un comunicado, su preocupación por el avance de la minería artesanal en la Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua debido al impacto negativo ocasionado en los bienes naturales y poblaciones que habitan en el territorio.

Fotografias por: Guillermo Martínez.

La propuesta de reconversión del sistema de producción agrícola, presentada por el ministro de Medio Ambiente, Fernando López Larreynaga, en calidad de presidente pro témpore del SICA, ante la cumbre Global para el Clima, que desarrolló las Naciones Unidas (ONU) la semana anterior, ha causado el rechazo de las organizaciones ambientales de la región.

Website by Heavy Web Design