• Slide Header - NO DESPUBLICAR

Luego de la presión de familiares, organizaciones y la defensa legal, el Instituto Nacional Penitenciario se vio obligado a obedecer las órdenes judiciales que establecían el traslado de los siete ambientalistas del río Guapinol a la granja penal de Olanchito, Yoro, tras pasar un mes en detención ilegal en la cárcel de máxima seguridad La Tolva, en Morocelí, El Paraíso.

Fotografias por: HCHTV

Aura Minerals/MINOSA esta por volver a exhumar ilegamente cadaveres del camposanto de Azacualpa, destruir al camposanto y seguir hacia la destrucción de la comunidad de Azacualpa. Aura Minerals (compañía USA y Canadiense) sigue operando, a través de su subsidiaria MINOSA, su mina de oro a cielo abierto, con uso de cianuro.  Aura Minerals/MINOSA esta apoyado por el régimen corrupto y represivo de Honduras, lo cual esta apoyado por los USA y Canada desde el golpe de estado 2009.

VIKALPANI

El impacto de las industrias mineras y los monocultivos afecta a la vida cotidiana de las personas que residen allí donde hay tierras fértiles o minerales preciados. Y las mujeres, que están a la vanguardia como testigos y víctimas, alzan su voz cada vez más unidas

Condenamos el asesinato del compañero Oscar Francisco Guerrero Centeno, de 39 años, hijo de la comunidad de Triunfo de la Cruz, quien fue ultimado el día de ayer a eso de las 2 de la tarde en el paraje conocido como Los Achiote, cuando se transportaba en una mototaxi, en la inmediaciones de la comunidad de Masca.

A tres años del fallo del CIADI a favor de El Salvador, y a dos años y medio de la aprobación de la ley, “todavía hay deudas pendientes para el Estado”, afirman las organizaciones.

Fotografias por: Karla Rodas

En 2017 El Salvador se convirtió en el primer país en el mundo en aprobar una ley contra la minería metálica, pero aún quedan temas pendientes, que ya deberían haber sido superados.

Fotografias por: Fernando Velásquez

“Dos años después de que se aprobó la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, aún existe una deuda en su implementación”, explicó Rodolfo Calles de CRIPDES/ACAFREMIN, que junto a un grupo de organizaciones ambientalistas demandaron del gobierno del presidente Nayib Bukele, retomar los avances en esa materia y dar protección a la población que resultó afectada con esta industria extractiva de metales preciosos.

Website by Heavy Web Design