• Slide Header - NO DESPUBLICAR
Fotografias por: Karla Rodas

En el caserío, llamada La Garcita en el municipio de El Paisnal, San Salvador se encuentra la familia Hernández la cual se ve fuertemente afectada por la crisis del agua, la escasez y la contaminación. Debido a los impactos de la tormenta tropical Amanda su casa quedó inundada, sacaron lo poco que tenían así lo relata el padre de la familia, Marcos Hernández.

Fotografias por: Hemeroteca PL

La Corte de Constitucionalidad (CC) emitió sentencia confirmando la suspensión de la licencia a la Mina El Tambor (conocida como La Puya) y ordenó al Ministerio de Energía y Minas (MEM) que efectué la consulta comunitaria en el área.

La Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham) expresó este viernes su preocupación por la suspensión, por la máxima instancia judicial del país, de las operaciones de una minera de capital suizo en la costa caribeña.

Los hijos de Ignacio de Loyola lo son, en nuestro tiempo, también de Francisco de Asís. No solo porque un papa jesuita lleve el nombre del ‘Poverello’, sino porque su apuesta por la defensa del planeta y los derechos de las víctimas de la injusticia climática son un pilar claro de toda su acción en el mundo. Prueba de ello es Justicia en Minería, una de las cuatro Redes Ignacianas de Incidencia Global establecidas por la Compañía de Jesús a nivel mundial.

Fotografias por: El Diario de Hoy

Comunidades de Nahuizalco se hicieron presentes a las afueras del Ministerio de Medio Ambiente para expresar su descontento por la decisión del ministro de Medio Ambiente Fernando López en otorgar una consulta ciudadana para la construcción de la octava represa en el rio Sensunapán en el departamento de Sonsonate, el río del que más se extrae agua de manera ilegal.

El pasado 15 de junio la Plataforma América Latina Mejor realizó un conversatorio sobre el impacto ambiental que provocan los Tratados de Libre Comercio en torno a la megaminería.

Diputados que integran la Comisión Legislativa de Energía y Minas fijaron postura luego que la Corte de Constitucionalidad ordenara el cierre de la mina Compañía Guatemalteca de Níquel, que opera en Izabal y Alta Verapaz.

Fotografias por: America Economia

Empresas mineras trasnacionales aprovechan la pandemia de Covid-19 para posicionar la industria y seguir operando, pese a las restricciones, según estudio Voces desde el Territorio, respaldado por 300 organizaciones.

Website by Heavy Web Design