La ola de violencia dejó 4.645 personas muertas en 2019. La mitad de los crímenes están asociados al narcotráfico y a pandillas dedicadas a la extorsión del transporte de pasajeros y comerciantes.
- Visto: 968
Líderes sociales y ambientales indicaron que el estado de sitio, impuesto por Alejandro Giammattei presidente de Guatemala, es para beneficiar a las industrias de la minería, hidroeléctricas y monocultivos.
La ola de violencia dejó 4.645 personas muertas en 2019. La mitad de los crímenes están asociados al narcotráfico y a pandillas dedicadas a la extorsión del transporte de pasajeros y comerciantes.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, decretó este domingo en consejo de ministros, un estado de sitio en cinco municipios de dos departamentos (al norte y al noreste) para contrarrestar la supuesta presencia de grupos armados que han "desestabilizado" y generado "ingobernabilidad".
La lucha medio ambiental es un camino largo y muy arduo. Detrás de muchos desastres medioambientales hay grandes empresas y muchos intereses económicos que pesan mucho más que el cuidado del planeta en el que todos vivimos. La avaricia de estas empresas y de las personas con poder en el mundo hacen que la lucha en ocasiones se convierta en algo peligroso.
La empresa minera ocasionaría destrucción en dos principales ríos del municipio de Tocoa, Colón. Líderes ambientales denuncian la utilización de explosivos para la explotación y extracción en la mina.
Bernardo Caal Xol, líder indígena del pueblo maya q’eqchi' y defensor de derechos humanos guatemalteco, es un preso de conciencia quien ha estado encarcelado injustamente por más de dos años, dijo hoy Amnistía Internacional.
El río desemboca en el lago de Ilopango, contribuye a la contaminación y destrucción de sus ecosistemas. El río Chaguite, situado en el municipio de Santiago Texacuango, es uno de los caudales que desembocan en el lago de Ilopango y durante años ha sido contaminado con químicos y colorantes, según denuncia de la Asociación Amigos del Lago de Ilopango.