Las comunidades maya ch’ortí celebran una sentencia que la Corte de Constitucionalidad dejó en firme y que les hace copropietarios de tierras que adquirieron sus ancestros en la época de la colonia.
- Visto: 1123
El líder indígena y defensor ambiental sigue encarcelado injustamente por su oposición contra la hidroeléctrica OXEC en el río Cahabón.
Organizaciones sociales que han velado históricamente por la defensa del agua inician campaña que exige a la Asamblea Legislativa reconocer el agua como derecho humano en la Constitución; en el marco de la décima conmemoración del reconocimiento del agua como derecho humano de las Naciones Unidas, defensoras y defensores afirmaron la deuda que el Estado tiene con El Salvador al no reconocer este derecho.
“La población rural necesita de la atención en salud, educación y seguridad alimentaria”, dijo Gertrudis Mejía, tesorera de la Asociación para el Desarrollo de El Salvador (CRIPDES), al señalar que la Emergencia Nacional por la pandemia del coronavirus ha perjudicado a fondo la frágil economía de las comunidades rurales.
El gobierno de Guatemala decretó Estado de Prevención en tres municipios de Izabal: Livingston, Morales y El Estor, así como en dos de Alta Verapaz: Panzós y Santa Catalina La Tinta. La decisión de las autoridades se da luego que el Congreso no aprobara el Estado de Sitio decretado el domingo 19 de julio en estos lugares.
UNES denunció que el gobierno intenta eliminar, en el contexto de la emergencia por la COVID-19, procedimientos de otorgación de permisos para el sector construcción.
La Asociación para el Desarrollo de El Salvador (CRIPDES), en el marco de su 36 aniversario, reafirma su compromiso de velar por los derechos de las personas más desprotegidas y vulnerables en las zonas rurales del país.