• Slide Header - NO DESPUBLICAR

La Asociación de Cámaras de Comercio Binacionales de Guatemala (Ascabi), manifestó su preocupación por los efectos negativos de una resolución. Se trata de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad (CC) a favor de un amparo promovido contra el Ministerio de Energía y Minas por haber otorgado una licencia de derecho de explotación a la Minera Fénix.

La Corte de Constitucionalidad de Guatemala (máximo tribunal del país) ordenó este viernes suspender la explotación minera de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN, S.A.), subsidiaria de la firma suiza Solway Investment Group, hasta que se realice una consulta popular.

El máximo tribunal de Guatemala suspendió de forma definitiva las operaciones de una minera de capital suizo en la costa caribeña (noreste), al establecer que incumplió la obligación de consulta a los pueblos indígenas de la zona, informó este viernes una fuente judicial.

Terminamos la semana más crítica hasta ahora, en casos de COVID-19. Mientras tanto hay cambios en el ministerio de Salud y críticas por dos proyectos multimillonarios que se están gestando desde el gobierno: el seguro médico para estudiantes y un programa para la construcción de 6 hospitales. Este último estaŕá a cargo de Hugo Monroy, el ahora exministro de Salud. Lo contamos acá:

Fotografias por: comunica.edu.sv

Dos años se han cumplido desde que la Alianza contra la Privatización del Agua (ANCPA) en El Salvador empezó la lucha organizada a favor del reconocimiento del derecho humano al agua, la aplicación de una Ley General de Agua y contra la privatización de la misma. Pese a sus múltiples denuncias a favor de las comunidades al órgano ejecutivo y legislativo, los activistas de esta Alianza han sido objeto de agresiones y descréditos por parte de instituciones privadas y del mismo Estado, obstaculizando y retardando la garantía del agua de buena calidad a la población más vulnerable del país.

Fotografias por: YSUCA

Organizaciones sociales insisten en la necesidad de una ley de aguas con un enfoque de derecho humano, sobre todo para prevenir contagios de COVID-19.

Históricamente, Honduras ha enfrentado profundos retos para lagarantía de los derechos humanos. El país es uno de los más violentos del mundo; presenta uno de los más altos índices de percepción de la corrupción, una alta impunidad y el 66% de su población vive en condiciones de pobreza. Ante ese panorama, la defensa de los derechos humanos en el país resulta una labor trascendental. 

Fotografias por: Carlos Sebastián

La Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), ubicada en El Estor, Izabal, está suspendiendo contratos laborales. Esto aumentó la tensión en el municipio porque los afectados culpan a quienes se han opuesto a la extracción minera. Las amenazas han llegado a tal punto que un grupo de defensores de derechos humanos teme por su vida.

Website by Heavy Web Design