es-ES
- Detalles
- Escrito por Prensa Comunitaria KM169
- Categoría: Guatemala
En los países en donde operan gigantes corporaciones transnacionales dedicadas a la minería, buscan ocultar las formas poco transparentes y legales con las que obtienen los permisos o licencias para operar. La censura y silencio parece ser una de las principales herramientas para que los proyectos mineros sean exitosos, es decir, para poder extraer los minerales es necesario que todo lo que rodea a cada proyecto este resguardado.
- Visto: 778
- Detalles
- Escrito por Gloria Silvia Orellana
- Categoría: Proyecto Cerro Blanco
- Fotografias por: Diario CoLatino
La Pita Floja es una vertiente fronteriza que divide a las comunidades entre Guatemala y El Salvador y forma parte del acuífero Ostúa-Metapán, a tan solo cinco kilómetros de la mina Cerro Blanco, en Guatemala, una situación que vulnera el derecho al acceso al agua de alrededor de 7,000 familias, explicó la bióloga y ambientalista, Cidia Cortés, quien realizó la investigación del muestreo de agua en coordinación con la Mesa Nacional Frente a la Minería El Salvador.
- Visto: 2687
- Detalles
- Escrito por Acafremin
- Categoría: Nicaragua
La Alianza Centroamericana frente a la Minería Metálica (ACAFREMIN) manifiesta ante la opinión publica su profunda preocupación por el reciente allanamiento de la vivienda del líder ambientalista Olman Salazar, en el poblado de Santa Cruz de la India, departamento de León, Nicaragua.
- Visto: 2862
- Detalles
- Escrito por Acafremin
- Categoría: Mina La India
El líder y defensor ambiental y miembro del Movimiento Nacional Ambientalista Frente a la Minería Industrial (MONAFMI) vive en la comunidad Santa Cruz de la India, Nicaragua, lugar que está siendo fuertemente amenazado por la empresa minera Condor Gold de origen británico. El pasado 12 de diciembre, Salazar con miembros del MONAFMI dieron a conocer su gratificación en una conferencia de prensa por la decisión del Banco Mundial ante el retiro financiero a la empresa minera británica.
- Visto: 1905
- Detalles
- Escrito por Juan Carlos Barahona
- Categoría: Proyecto Cerro Blanco
- Visto: 2263
- Detalles
- Escrito por Acafremin
- Categoría: Proyecto Cerro Blanco
El diputado Leocadio Juracan se reunió el pasado 17 de diciembre en Guatemala con el Ministerio de Energías y Minas, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la sociedad civil para hablar sobre el proceder de la Mina Cerro Blanco localizada en el municipio de Asunción Mita en Guatemala, los ministerios mostraron falta de conocimiento y transparencia sobre el proyecto minero que muchos llaman fraudulento.
- Visto: 1791
- Detalles
- Escrito por Julio López
- Categoría: Nicaragua
- Fotografias por: Julio López
Olman Onel Salazar Umanzor, secretario del Movimiento Nacional Frente a la Minería Industrial (MONAFMI), ha tenido que huir al monte después que oficiales de la Policía Orteguista, al mando del Comisionado Fidel Domínguez, jefe de la policía en León, allanaron su casa, ubicada en Mina La India, municipio de Santa Rosa del Peñón, la tarde del miércoles 18 de diciembre de 2019, denunció el MONAFMI.
- Visto: 1321
- Detalles
- Escrito por Acafremin
- Categoría: Nicaragua
- Fotografias por: Vos TV
Desde el año 2012 el Movimiento Nacional Ambientalista Frente a la Minería Industrial (MONAFMI) viene demandando los atropellos que la empresa minera de origen británico Condor Gold hace a la vida de las comunidades de Nicaragua con 12 concesiones mineras, debido a esto y a las amenazas, criminalización y asedio para defensores y defensoras el Banco Mundial, retiró financiamiento sobre esta empresa depredadora de recursos en el municipio de Santa Cruz de la India.
- Visto: 1218