• Slide Header - NO DESPUBLICAR

Jeremías Martínez de 64 años de edad será el primer defensor de Guapinol que irá a juicio oral y público.

Se trata del defensor del medio ambiente del municipio de Tocoa, Colón, Jeremías Martínez de 64 años de edad. Es acusado de daños y usurpación en perjuicio de la empresa minera Inversiones Los Pinares y el Estado de Honduras.  

Jeremías Martínez de 64 años de edad será el primer defensor de Guapinol que irá a juicio oral y público. Se trata del defensor del medio ambiente del municipio de Tocoa, Colón, Jeremías Martínez de 64 años de edad. Es acusado de daños y usurpación en perjuicio de la empresa minera Inversiones Los Pinares y el Estado de Honduras.  

El agua es un elemento del que no puede prescindir cualquier forma de vida. En Centro América el tema de la conservación, distribución y consumo del agua, es un tema pendiente en la agenda de algunos gobiernos de la región.

Ulises Rivas el defensor ambiental miembro del Movimiento Salvemos Santo Domingo en el departamento de Chontales, Nicaragua ha estado en una constante lucha por detener la expansión del proyecto minero La Libertad de la empresa canadiense B2Gold/Calibre Mining Corp desde el año 2010, lo que le ha generado asedio, difamación, criminalización y judicialización a su persona.

Oculta en un punto resolutivo por la emergencia el coronavirus, la alianza oficialista en el Congreso aprobó en tercer debate la Ley de ONG. Te lo explicamos en este resumen del día.

Fotografias por: Herberto Reyes

La Asamblea Comunitaria por la Defensa del Río Cahabón y la Libertad inmediata de Bernardo Caal Xol se desarrolló en el municipio de Santa María Cahabón en horas de la mañana del sábado 1 de febrero. Alrededor de doscientas personas de las comunidades que conforman la Resistencia Pacífica por la Defensa del Río Cahabón se hicieron presentes para manifestar su rechazo a los proyectos hidroeléctricos que aún continúan en la zona que ancestralmente pertenece al pueblo maya q’eqchi' de Chi k’ajb’om.

Desde que la minera B2Gold llegó a Santo Domingo, Nicaragua, hay menos agua y los recursos naturales están desapareciendo en el municipio. Los habitantes se organizaron y marcharon en contra la huella de contaminación que deja la minería en la zona. Pidieron al gobierno de Daniel Ortega que no siga otorgando permisos a las mineras, pero solo obtuvieron represión. Walkiria, una de las ambientalistas de la zona, relató a GatoEncerrado lo ocurrido en Santo Domingo.

El documento admite que Grupo Cobra no actuó de forma adecuada en el caso de las obras de la hidroeléctrica RENACE, denuncia la ONG Alianza por la Solidaridad-Action Aid. La construcción de la infraestructura afecta a más de 29.000 personas q'eqchi que viven junto al río Cahabón y a quienes no se ha consultado sobre las obras.

Website by Heavy Web Design