• Slide Header - NO DESPUBLICAR

Esta es la historia, contada desde la experiencia de una lideresa ambiental, de cómo un pueblo pacífico de Honduras tuvo que levantarse, resistir y hasta incendiar tractores para evitar que la minería irrumpa y contamine en su territorio.

Un juicio que violentó el debido proceso, mantiene en una cárcel hondureña a ocho defensores  de la comunidad de Guapinol, desde hace 128 días.

Los ambientalistas fueron enviados a prisión preventiva el 02 de septiembre del año 2019, los  líderes comunitarios que guardan prisión en una cárcel de mínima seguridad están en el centro penal de Olanchito, Yoro. Antes fueron enviados de forma ilegal durante dos meses a La Tolva, cárcel de máxima seguridad en el municipio de Morocelí, El Paraíso.   

A tan solo 15 kilómetros de la frontera con El Salvador, está ubicada la mina Cerro Blanco, en el municipio de Asunción Mita del departamento de Jutiapa, en Guatemala. El riesgo para El Salvador está latente, debido a que a 6 kilómetros de la mina se encuentran varias poblaciones salvadoreñas que recibirán los impactos de la minería metálica.

Inicia el año 2020 y la esperanza nos abre el horizonte que desemboca en los brazos de Dios, un Dios que está en la naturaleza, en el agua, en el ambiente, en la fiesta, en la lucha popular por la verdad y la justicia, en la denuncia pública y judicial de la corrupción y la impunidad.  

Fotografias por: La Prensa

El Movimiento Nacional Ambientalista Frente a la Minería (Monafmi) celebró que la Corporación Financiera Internacional (IFC) se retirara como inversor de un proyecto minero impulsado por la empresa Condor Gold, que según los defensores ha generado conflicto intenso y violencia en la comunidad Santa Cruz de la India, en León.

Fotografias por: Jesús Alfonso

El ecosistema manglar de Guatemala está vinculado al de Honduras, Belice y México. Lo que le pase a uno le afecta al otro. En el Caribe guatemalteco hay actividades ilegales que destruyen una barrera natural y un sustento para familias que dependen del lugar. Nómada viajó al Lago de Izabal para comprobar tales amenazas y riesgos.

Fotografias por: Julio López

Olman Onel Salazar Umanzor, secretario del Movimiento Nacional Frente a la Minería Industrial (MONAFMI), ha tenido que huir al monte después que oficiales de la Policía Orteguista, al mando del Comisionado Fidel Domínguez, jefe de la policía en León, allanaron su casa, ubicada en Mina La India, municipio de Santa Rosa del Peñón, la tarde del miércoles 18 de diciembre de 2019, denunció el MONAFMI.

Fotografias por: Julio López

Olman Onel Salazar Umanzor, secretario del Movimiento Nacional Frente a la Minería Industrial (MONAFMI), ha tenido que huir al monte después que oficiales de la Policía Orteguista, al mando del Comisionado Fidel Domínguez, jefe de la policía en León, allanaron su casa, ubicada en Mina La India, municipio de Santa Rosa del Peñón, la tarde del miércoles 18 de diciembre de 2019, denunció el MONAFMI.

Website by Heavy Web Design