es-ES
- Detalles
- Escrito por Ollantay Itzamná
- Categoría: Guatemala
“Era un hombre con la gorra puesta al revés, tenía en el brazo un tatuaje verde. Ingresó hasta aquí caminando y preguntando por Dña. Minga… Mi suegra se levantó de la hamaca, abrió la puerta, le habló al maleante… Éste le dijo: ‘Este encarguito es para Ud.’, mientras sacaba el arma de su cintura, le disparó varias veces…
- Visto: 1261
- Detalles
- Escrito por Giorgio Trucchi
- Categoría: Guapinol
Crece la indignación ante la criminalización de la lucha en defensa de los bienes comunes en el Aguán. Son ocho los defensores de los bienes comunes de la comunidad de Guapinol, al noreste de Honduras, que todavía guardan prisión - siete en Olanchito y uno en La Ceiba - por defender el territorio y los ríos que bajan del Parque Nacional Montaña de Botaderos, cuya zona núcleo está siendo amenazada por la empresa minera Los Pinares.
- Visto: 760
- Detalles
- Escrito por Tania Damián
- Categoría: Honduras
A 4 años del asesinato de la indígena lenca y activista en defensa del territorio Berta Cáceres –ocurrido en su natal Honduras el 3 de marzo de 2016–,la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería (Rema) denunció la permanente violación de derechos humanos que padecen los pueblos originarios tanto en Honduras como en México.
- Visto: 729
- Detalles
- Escrito por Orlando Sierra
- Categoría: Honduras
Organizaciones populares e indígenas de Honduras conmemoran el lunes el cuarto aniversario del asesinato de Berta Cáceres, con actos religiosos y la promesa de defender los territorios ancestrales como "acto de justicia" para la malograda ambientalista.
- Visto: 674
- Detalles
- Escrito por David Toro
- Categoría: Guatemala
Líderes comunitarios de El Estor, Izabal, piden a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) que ordene la realización de la consulta comunitaria y se decida sobre las operaciones del proyecto minero fénix de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN).
- Visto: 957
- Detalles
- Escrito por Acafremin
- Categoría: Comunicados
Tegucigalpa, 26 de febrero de 2020 - Hallazgos preliminares de un informe comisionado por la Alianza Centroamericana contra la Minería (ACAFREMIN) presentados en el Encuentro de los Pueblos por el Agua en Tegucigalpa - Honduras, encuentran que el estado hondureño es responsable de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de comunidades de Tocoa, departamento de Colon, afectadas por los impactos de las concesiones mineras ASP I and ASP II propiedad de la empresa Inversiones los Pinares.
- Visto: 4149
- Detalles
- Escrito por Katherine Núñez
- Categoría: Honduras
El pasado martes 25 de febrero se llevó a cabo el “Encuentro Pueblos por el Agua” en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH), el cual fue organizado por el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa; donde participaron diferentes comunidades, movimientos y organizaciones que están al frente de la lucha por la defensa del agua y el territorio en Honduras, también participó una Delegación de El Salvador conformada por ACAFREMIN, CRIPDES, CCR, Foro del Agua y UNES.
- Visto: 660
- Detalles
- Escrito por Acafremin
- Categoría: Honduras
Pueblos y movimientos de Honduras y El Salvador realizaron el “Encuentro de los pueblos por el agua”, dicha actividad fue realizada en la Universidad Autónoma de Honduras para intercambiar y profundizar en las experiencias sobre el problema de la escasez del agua provocada por los proyectos extractivos hidroeléctricos en las regiones y la deriva criminalización hacia defensores y defensoras.
- Visto: 845