• Slide Header - NO DESPUBLICAR

Acción Urgente por María Magdalena Cuc Choc - El Estor Izabal 17 de Enero de 2018

Durante el día de hoy 17 de enero de 2018 fue capturada sin delito alguno en el municipio de Puerto Barrios la señora y defensora de los pueblos indígenas María Magdalena Cuc Choc, hermana de Angélica Choc y Ramiro Choc y Cuñada de Adolfo Ich Chaman asesinado el 2009 por la empresa minera CGN; De una familia muy reconocida por las luchas en defensa de la Madre tierra.

Fotografias por: La Tribuna

El laboratorio minero del Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) se fortaleció con el suministro de un nuevo material analítico para la detección y cuantificación de mercurio, valorado en más de 90 mil lempiras.

Fotografias por: ADES

Por Alfredo Carías

Mujeres de Guatemala, Honduras y El Salvador denunciaron afectaciones de las industrias extractivas en las mujeres en los países antes mencionados.

Fotografias por: AFP

La minera de plata San Rafael, filial en Guatemala de la canadiense Tahoe Resources, despidió a 250 trabajadores debido a una suspensión de operaciones desde julio de 2017 por orden judicial, dijo la empresa este lunes.

Fotografias por: Cortesía

Los ciudadanos del municipio de Santo Domingo, Chontales expresaron su rechazo, en la consulta pública, ante el proyecto de exploración subterránea al oeste de Mina Jabalí. 

Fotografias por: ACAFREMIN

MUJERES DE GUATEMALA, HONDURAS Y EL SALVADOR DENUNCIAMOS AFECTACIONES DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS. La Resistencia Pacífica La Puya y la Municipalidad de Mataquescuintla, de Guatemala; RENACAMIH y COPINH, de Honduras; y ADES Santa Marta de El Salvador; y la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales; exponemos nuestra preocupación sobre las afectaciones de las industrias extractivas en las mujeres en los países antes mencionados.

Fotografias por: La Prensa

Minería no metálica movió 5.3 millones de dólares el año pasado. Unas 13 concesiones para realizar trabajos de exploración minera se otorgaron durante el año 2017 a empresas nacionales y extranjeras, informaron las autoridades de Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin).

Fotografias por: Tierra Blandia

Los proyectos para generación de energía, minería, extracción de hidrocarburos y gasoductos que se tienen en desarrollo en el estado de Puebla representan una violación grave a los derechos humanos de los pueblos donde se asientan, lo cual además es fomentado por las propias autoridades y las reformas legislativas que se han hecho en los últimos años.

Website by Heavy Web Design