es-ES
- Detalles
- Escrito por Carolina Rivas
- Categoría: Guatemala
- Fotografias por: Voces Nuestras
El pasado 13 de noviembre se realizó una manifestación pacifica en el norte de Huehuetenango, donde existe oposición al proyecto hidroeléctrico PDH, ahora llamado Energía y Renovación.
- Visto: 1572
- Detalles
- Escrito por Adelmo Sandino
- Categoría: Nicaragua
- Fotografias por: Diócesis de Matagalpa/Confidencial
En un país en donde se profundiza la crisis ambiental, un diálogo es pertinente y justo, principalmente para evitar que los impactos socio-ambientales.
- Visto: 1954
- Detalles
- Escrito por TeleSur
- Categoría: Honduras
- Fotografias por: Reuters
Ambos policías intentaron presentar el asesinato de Cáceres como un caso de robo o un problema pasional, y alteraron informes y grabaciones para salvar a los asesinos de la activista hondureña.
- Visto: 1442
- Detalles
- Escrito por Acafremin
- Categoría: Prensa
En un hecho sin precedente y considerada desde ya una VICTORIA CENTROAMERICANA DE LA LUCHA ORGANIZADA, la empresa británica Cóndor Gold ha iniciado el retiro de su maquinaria de la comunidad Santa Cruz de la India, jurisdicción del municipio de Santa Rosa del Peñón, Nicaragua.
Según informaciones circuladas por las redes sociales del Movimiento Comunal Santa Cruz de la India, la empresa minera está sacando la maquinaria desde el pasado fin de semana.
El triunfo se logra después de varios meses de resistencia de las comunidades, de manifestaciones en la calle, de protestas frente a las instalaciones de la compañía minera, de defensas jurídicas contra la criminalización, de denuncias públicas de las maniobras sucias de la empresa y de manifestaciones de la solidaridad nacionales, regionales e internacionales en su contra.
Contexto de la lucha antiminera nicaragüense
El conflicto de la mina La India explotó en 2016, cuando trabajadores de la empresa minera empezaron a visitar a los pobladores en sus casas con el fin de convencerlos de ser trasladados a otro lugar.
La tensión se produjo tiempo después cuando miembros de las fuerzas especiales de la Policía Nacional, se hicieron presentes en la zona para proteger la introducción de la maquinaria de la compañía minera.
Esto provoco que los pobladores de Mina La India, durante dos meses desarrollaran un plantón rechazando e impidiendo las labores de exploración de parte de la empresa minera Cóndor Gold en la localidad.
Además de militarizar la zona, la empresa minera Cóndor Gold intento enjuiciar a 7 defensores de tierras, acusándolos falsamente, sin embargo, también tuvo un revés en sus tentativas artimañas por imponer su proyecto extractivista.
Pedro Cabezas de la Alianza Centroamérica frente a la Minería (ACAFREMIN) felicito a la comunidad Santa Cruz de la India por esta gesta heroica que desde ya se debe considerar como una victoria para los pueblos del mundo que continúan resistiendo y luchando contra el modelo extractivista.
¨Debemos celebrar cada victoria, pero hay que permanecer atentos a la próxima jugada de la empresa pues podemos estar seguros que desde ya están planificando otra ofensiva contra la comunidad¨ dijo.
El triunfo de La India debe servir de ejemplo y esperanza para las demás disputas que se desarrollan en cualquier parte del planeta Tierra.
- Visto: 1002
- Detalles
- Escrito por Acafremin
- Categoría: Prensa
La tarde del pasado sábado 18 de noviembre, la Unidad de Muertes Violentas del Bajo Aguan (UMVIBA), dio captura contra el Víctor Caballero miembro del grupo paramilitar que opera en el asentamiento La Confianza, quien es hermano de varios integrantes del grupo paramilitar involucrados en varios asesinatos en el Bajo Aguan.
En base a esa captura, existe entre organizaciones sociales de la zona mucha preocupación por la vida de la familia del compañero Yoni Rivas dirigente del Movimiento Campesino Unificado del Aguan MUCA, ya que los integrantes del grupo paramilitar habían manifestado que, si se capturaba a un miembro de la familia Caballero, estos tomarían acciones de represalia contra la familia de Rivas, debido a sus demandas de justicia para las víctimas de grupos para militares.
La familia Rivas ha solicitado de manera URGENTE al Estado de Honduras, a través del mecanismo de protección de derechos humanos, salvaguardar la vida de la familia del Compañero Yoni Rivas reconocido dirigente campesino en el Bajo Aguan, cabe destacar que la familia de Rivas es beneficiaria de Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las cuales son de cumplimiento obligatorio para el estado hondureño.
Organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales han hecho in llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas a estar pendientes de cualquier atentado que pudiese ocurrir en contra de la integridad física y seguridad del líder campesino y su familia.
Como Alianza Centroamérica frente a la Minería (ACAFREMIN) nos sumamos a las muestras de solidaridad y exigencias del respeto a los derechos humanos de los defensoras y defensoras de la tierra, los territorios y de los derechos humanos que defiende la vida en contra del extractivismo en dicho país.
Consideramos pertinente que se brinde de forma inmediata las Medidas Cautelares a favor de los defensores y sus familias en ese territorio y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que se pronuncie al respecto y exhortamos a los movimientos sociales de la región a compartir la denuncia pública.
- Visto: 1562
- Detalles
- Escrito por Cinthya Tórrez García
- Categoría: Nicaragua
Los integrantes del Movimiento Nacional Ambientalista Frente a la Minería Industrial (Monafmi), temen que varios cuerpos de agua sean contaminados por el sedimento y sustancias químicas que utiliza la minería industrial.
- Visto: 2070
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Prensa
- Fotografias por: Encolombia.com
Los indígenas arhuacos que hacen parte de la Confederación Indígena Tayrona, se reunieron el 10 de noviembre con los delegados del Gobierno Nacional para establecer la ruta metodológica para la instalación de la mesa de negociación en Valledupar, Cesar.
- Visto: 2980
- Detalles
- Escrito por Prensa Comunitaria
- Categoría: Prensa
- Fotografias por: Prensa Comunitaria
Un grupo de aproximadamente 400 comunitarios de la microrregión de Ixquisís realizó hoy una concentración pacífica para exigir la retirada del lugar de la Policía Nacional Civil (PNC) ubicada dentro de las instalaciones de la empresa hidroeléctrica Proyectos de Desarrollo Hídrico, S.A. (PDH, S.A.)
- Visto: 1386