• Slide Header - NO DESPUBLICAR

Este martes 08 de septiembre conversamos sobre el “Derecho humano al agua y al saneamiento: De la creación a la Constitución”, con Amalia López, del Movimiento de Mujeres de Santo Tomás y Omar Flores, director de Cultura de Derechos Humanos de FESPAD; ambos de la Alianza por el Derecho Humano al Agua.

La Alianza Centroamericana Frente a la Minería denuncia el endurecimiento de las medidas de prisión dictadas por un Tribunal de Apelaciones de Alta Verapaz, Guatemala contra el líder q’eqchi’ Bernardo Caal.  Una resolución emitida por la Sala Sexta Apelaciones este 7 de septiembre, niega el recurso de apelación presentado por la defensa de Caal, pero admite un recurso de apelación presentado por Ministerio Público para endurecer la sentencia de siete años y cuatro meses de prisión dictada en octubre de 2018.   

El Acuerdo de Escazú fue adoptado el 4 de marzo del 2018 en Escazú, Costa Rica. Encontrándose abierto para su firma, ratificación o adhesión desde le 27 de septiembre de 2018 hasta el 26 de septiembre de 2020, por 33 países de América Latina y el Caribe. A menos de 19 días para que finalice la cuenta regresiva para que el Estado de Honduras firme el Acuerdo de Escazú, no hay señales de compromiso por parte del gobierno. Es más, solo tres de las trece instituciones consultadas emitieron una respuesta afirmativa, el resto guarda silencio.

A cuarenta y ocho días de la desaparición forzada de Milton Joel Martínez Álvarez, Suami Aparicio Mejía, Alber Santana Thomas y Snider Centeno, la comunidad Garífuna reclama respuestas certeras por parte del Estado de Honduras y exige que las mismas estén apegadas a la verdad.

Comunidad Guapinol, Tocoa, Colón, donde empresa minera se instaló a pesar del rechazo de la población.

Comunidades y organizaciones territoriales en Honduras, plantean la necesidad urgente de firmar y ratificar el Acuerdo de Escazú, considerado el pacto regional más importante sobre el acceso a la información pública, participación ciudadana y justicia en asuntos ambientales de América Latina y el Caribe.

Hace un año, la jueza Lisseth Vallencillo, dictó la prisión preventiva para 7 de los 8 defensores de los ríos Guapinol y San Pedro en Tocoa, Colón, acusados de privación injusta de libertad e incendio agravado, en perjuicio de la empresa minera Inversiones Los Pinares.

Estado de Honduras debe liberar inmediatamente a ambientalistas encarcelados. Informe de la Universidad de Virginia insta al Estado hondureño a rectificar las medidas potencialmente ilegales y a liberar inmediatamente a ambientalistas encarcelados hace un año.

El defensor ambiental Reynaldo Domínguez, coordinador del Comité Ambiental de la comunidad de Guapinol continúa siendo víctima de amenazas y tácticas de intimidación, a las que son expuestos a diario los defensores ambientales en Tocoa.  Entre los días miércoles 27 y el jueves 28, vehículos blancos de doble cabina rondaban la casa de habitación del defensor ambiental, según informó El Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa.

Website by Heavy Web Design